fbpx

Cómo reducir los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y mejorar la calidad del aire de tu casa.

Poco nos han hablado de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), ¿verdad?

Sin embargo, sí que estamos muy concienciados sobre el CO2… Lo notamos cada vez que entramos en un lugar donde había mucha gente. 

El aire se nota cargado y todos sabemos que tenemos que ventilar. Sino, poco a poco, notarías apatía y cansancio sin saber muy bien porqué. 

Pero el CO2 no es lo único a tener en cuenta para respirar aire sano en el hogar. Los Compuestos Orgánicos Volátiles son los mayores culpables de la mala calidad del aire de dentro de tu casa. 

Hoy en día se sabe que el interior de la casa está mas contaminado que el aire del exterior. 

 

Hoy en día se sabe que el interior de la casa está mas contaminado que el aire del exterior. Puedes poner mucho de tu parte para mejorar la calidad del aire que respiras en tu hogar. Clic para tuitear

 

 

¿Qué son los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)?

Son partículas contaminantes químicas que están presentes en el aire.   

Estos compuestos pasan al ambiente, se volatilizan, y cuando respiras van a parar al interior de tu organismo.

 

¿De dónde provienen los COV?:

Son sustancias derivadas de la industria petroquímica y los materiales las pueden emitir de forma constante durante años.

Pueden provenir tanto del exterior de tu casa, como las diferentes fuentes de combustión: gasolina, gas, fuel…

Pero la mayoría de COV provienen del interior de tu hogar:

  • Sistemas de chimenea abiertas (combustión de gas, madera…)
  • Cocinas de gas
  • Humo de tabaco
  • Materiales de construcción y de decoración
  • Revestimientos
  • Productos de limpieza del hogar
  • Ambientadores
  • Productos de higiene personal
  • Material de oficina
  • Ropa
  • Juguetes
  • Paneles de madera contrachapada o conglomerada
  • Barnices
  • Moquetas

 

Los materiales de construcción y de decoración están vivos. Las sustancias que se usan para los adhesivos se volatilizan al ambiente, las respiras y acaban pasando a tu organismo y mermando tu salud.

El caso más claro, y en el que empieza a haber más consciencia, es el de los productos de limpieza. En casa lo habitual es hacer una higiene microbiológica muy buena, pero a la vez la estamos llenando de  sustancias químicas.

 

En vez de limpiar la casa, lo que hacemos es ensuciarla de químicos. Busca productos que no integren sustancias derivadas del petróleo. Mejorarás la calidad del aire que respiras a diario. Clic para tuitear

 

Puedes pensar… “No pasa nada porque son dosis pequeñas”.  Pero si usas estos productos cada vez, aunque solo sea dos veces por semana, tu organismo estará continuamente en exposición. 

Esto, a medio plazo, te acabará causando una afectación ya sea cutánea, respiratoria o alérgica. Tu organismo habrá dicho “basta” y reaccionará fuertemente a dosis aún más pequeñas de las habituales.

 

La exposición pequeña a dosis de tóxicos ambientales (como los compuestos orgánicos volátiles, COV) puede acabarte produciendo alguna fuerte reacción alérgica a medio plazo. Clic para tuitear

 

Si a los productos de limpieza les sumas los ambientadores de sustancias químicas sintéticas y los productos de higiene personal… Tu exposición directa a los compuestos orgánicos volátiles es diaria y constante.

Añádele a más los productos de higiene personal, la ropa, juguetes, sofás, moquetas…

FORMALDEHÍDO

Es uno de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) más conocido y extendido. 

El típico “olor a nuevo”, que a algunas personas les produce escozor en la nariz o garganta, no es más que un síntoma de alta dosis de formaldehído. 

El formaldehído es una sustancia ya clasificada por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (International Agency for Research on Cancer, IARC) en el número 1 de “cancerígeno para el hombre”. 

Es un componente químico incoloro, inflamable y (naturalmente) de olor fuerte. Aunque muchas veces le agregan otras sustancias para que sea inodoro. 

¿Qué síntomas produce?:

Cuando el formaldehído está presente en el aire a más de 0,1 ppm, puedes notar:

  • Ojos llorosos,
  • Quemazón ocular, nasal y/o de garganta
  • Tos
  • Respiración con silbidos
  • Náuseas
  • Irritación cutánea
  • Asma
  • Fatiga general y permanente
  • Migrañas

El formaldehído se encuentra sobre todo en:

  • Alfombras y moquetas
  • Vinilos
  • Humo de tabaco
  • Bolsas de basura
  • Pinturas de pared
  • Maderas contrachapadas, prensadas y conglomerados
  • Peganentos y adhesivos
  • Telas de planchado permanente
  • Revestimientos de productos de papel estucado
  • Barnices
  • Espumas aislantes

¿Cómo evitar el formaldehído?

Sobre todo entran en las casas a causa de las pinturas de las paredes. Busca pinturas que no lleven esta sustancia. Usa pinturas con un sello ecológico certificado. No sirve solo que ponga “Pintura ecológica”. Muchas veces se refiere a que han sido fabricadas de forma ecológica, pero no que sus sustancias lo sean. 

 

etiquetaEcologica_sSello de la flor europea:

Esta etiqueta te está diciendo que minimiza en gran medida la presencia de Compuestos Orgánicos Volátiles y que prácticamente no lleva metales pesados.

Escogiendo pinturas con esta etiqueta minimizas mucho la carga tóxica de tu casa por el simple hecho de pintar una habitación.

 

 

 

BENCENO

El benceno, o benzol, es un líquido incoloro que se evapora rápidamente y lo inhalas o entra en tu organismo también a través del contacto con la piel. 

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) determinó que el benceno es carcinógeno multiorgánico para el ser humano. Así pues, no tiene ningún nivel seguro de exposición. Hay que evitar todo lo posible su presencia.

Normalmente, las ciudades y zonas más industriales son las que presentan niveles más altos de benceno.

¡Y los niveles dentro de los hogares usualmente son más altos que en el aire libre!

El benceno lo encontrarás dentro de tu casa sobre todo en:

  • Fibras sintéticas
  • Tintas
  • Pinturas y disolventes
  • Lugares donde abundan libros y papeles (¡en concentraciones altas!)
  • Humo de tabaco
  • Pegamentos
  • Cera para muebles
  • Detergentes y otros productos de limpieza

 

Que puedes hacer para mejorar la calidad del aire de tu casa: 

  1. No introducir estos productos en tu casa. Lo mejor es que busques productos que no integren estas sustancias. En un próximo post te explicaré cómo saber leer las etiquetas y sellos y saber diferenciar un producto libre de tóxicos a otro que pueda serte perjudicial. 
  1. VENTILAR. Suele ser suficientes con que cada día ventiles entre 10 y 15 minutos. En las ciudades, procura limitar el tiempo de ventilación de tu casa durante los episodios de alta contaminación por benceno. 
  1. No fumes en lugares cerrados. Y evita la exposición pasiva al humo. Una persona fumadora recibe unas 10 veces más benceno al día que una persona no fumadora.
  1. Usa plantas purificadoras de aire. Puedes empezar por las 7 plantas más purificadoras que te comento en el post “Las 7 plantas purificadoras de aire que no pueden faltar en tu casa“. Los edificios modernos, cerrados herméticamente y con temperatura controlada, retienen los COV en el ambiente. En estos casos las plantas se hacen indispensables para purificar el aire.
  1. Ten presente todo lo explicado en este post y aplícalo también para los materiales de construcción cuando te enfrentes a una reforma en casa y todo lo que te va a rodear. Por lo menos, el último material, que es el que más te afectará a tu salud. Lo vas a notar en gran medida. Es decir, escoge materiales que no contengan formaldehído o benceno, como la madera maciza y ceras vegetales, pinturas y pegamentos sin COV…
  1. Mantén una temperatura moderada constante.
  1. Reduce los niveles de humedad con el uso de algunos deshumidificadores.

 

 


ESTUDIOS GEOAMBIENTALES COMPLETOS

Un buen estudio geoambiental de tu casa debe incluirte un estudio de las partículas en suspensión: formaldehido, PM10, PM2.5 (que incluya el benceno) y poderte sugerir cambios para mejorar la calidad del aire que respiras a diario en tu casa. En este enlace puedes pedir más información sobre este tipo de estudios.

 

 

 

Cómo debe ser la cocina ideal según el Feng Shui

Para el Feng Shui, la cocina es la zona que más se asocia a la salud, a la prosperidad y a las relaciones familiares. Por lo tanto, es una de las habitaciones que más importancia tienes que prestar a la hora de administrarle un buen feng shui.

Por si no fuera poco, la cocina es también la gran zona creativa de tu casa y uno de los mayores espacios de sociabilidad. 

Dependiendo de la cultura, la cocina desempeñará más o menos protagonismo. Hay culturas donde la cocina no es solo donde se preparan los alimentos, sino que también es el lugar de reunión de la familia, donde se llevan las cuentas de la casa, se realizan los deberes escolares, etc.

Seguro que has visto esto en varias películas de Hollywood. Y así es, en Norteamérica a la cocina se le suele dar un protagonismo especial.

Sin embargo, hay otras culturas donde la cocina solo está destinada a la cocción de los alimentos. ¡Pero no por eso pierde importancia!

La cocina cuida de tu salud porque es el lugar donde se preparan los alimentos que nutren a los miembros de la familia.

Es donde se produce la alquimia que transforma la energía de los alimentos en nutrientes para las personas que habitan ese lugar.

Y si no hay salud, tampoco habrá prosperidad. Es importante que siempre tengas la despensa y la nevera con alimentos. Una cocina vacía se asocia a una falta de oportunidades en la vida. 

Así pues, resumiendo la importancia de la cocina según el feng shui: 

La cocina es de las estancias más importantes de tu casa: la enfermedad entra por la boca y la prosperidad se asocia a tener bastante para comer. Clic para tuitear

 

 

cocina importante Feng Shui

EL EQUILIBRIO EN LA COCINA

La cocina es potencialmente una área Yin, en cuanto a su aspecto nutricional. Pero es de expansión Yang por la actividad que se lleva a cabo y por la presencia del elemento fuego (elemento motor de esta estancia).

Así pues, para tener una buena cocina tienes que hacer los posible para conservar este gran equilibrio entre el Yin y el Yang. 

La cocina tiene fuego (horno y fuegos), pero también tiene agua (fregadero y nevera).

El agua y el fuego tienen que vivir en armonía en tu cocina. Deben estar juntos, pero separados para encontrar el equilibrio que te ayude a afrontar los retos de tu vida.

Piensa que equilibrar el Yin y el Yang en la cocina es equilibrar también en nuestra vida la riqueza (prosperidad) y las relaciones.

No es fácil, puesto que en las últimas décadas se ha puesto de moda una decoración muy fría en las cocinas. Hay mucha presencia de acero y del color blanco. Las cocinas han perdido calidad yin y son más asépticas e impersonales.

A parte de mantener el equilibrio del Yin y el Yang, también hay que mantenerlo entre los 5 elementos (agua, madera, fuego, tierra y metal) para asegurar el equilibrio energético y que no se generen sensaciones incómodas a los habitantes de la casa. 

Pero vayamos paso por paso…

 

UBICACIÓN DE LA COCINA EN LA CASA

El Feng Shui en Oriente lo abarca todo. También la Medicina Tradicional China se basa en los mismos principios del Feng Shui. Por eso no es de extrañar que se asocie la planta y distribución de una casa al cuerpo humano.

En este caso, como es lógico, la cocina se la asociada al estómago.

Por este motivo, no es nada natural encontrarse la cocina justo a la entrada de la casa, donde primero debería encontrarse la cavidad bucal y luego el esófago. 

Así pues, la cocina debe estar oculta a la entrada principal. Tanto por el movimiento continuo que suele producirse allí, como para evitar que entre chi maligno a una de las estancias más importantes de la casa.

Lo ideal es que ocupe una situación más o menos céntrica en el plano de la casa, de manera que el resto de estancias la protejan. 

Por lo menos debe quedar alineada al eje central, que no quede en diagonal respecto a este. El Chi debe llegar demandar fluida, no de forma tortuosa.

 

VENTANAS, PUERTAS Y FORMAS

Es preferible que, como máximo, tenga dos paredes distintas abiertas al exterior. Es decir, que no tenga ventanas en más de dos lados. Tan malo es el estancamiento del Chi, como el flujo acelerado de éste.

La puerta de entrada a la cocina tiene que ser ancha. Evita estrecheces en este punto que generen embudos, esto haría que el Chi se estancara y sería negativo. La cocina ideal debería tener dos puertas para que el Chi circule libremente. 

En general, las formas idóneas para el buen feng shui son las regulares (cuadradas y rectangulares). En la cocina, sobre todo hay que priorizar que sea simétrica la zona de cocción; es decir, donde tengas la cocina de gas, vitrocerámica, o inducción. Si esta zona tiene forma asimétrica, se corre el riesgo que queden zonas con Chi estancado y maligno que podría afectar a los alimentos que vas a ingerir.

Hay que evitar las flechas envenenadas y el Chi cortante. Por lo tanto, no es buena idea dejar a la vista los cuchillos colgando. Como tampoco lo es colgar las cebollas, ajos, cazuelas… Es mejor tenerlo todo guardado en armarios fuera de la vista y evitar colgar demasiadas cosas. 

 

trucos Feng Shui para la cocina

 

Recuerda:

Una cocina ordenada y despejada es un sitio de armonía y de bienestar. Clic para tuitear

 

 

DISTRIBUCIÓN INTERIOR DE LA COCINA

La cocina perfecta debe ser simple y funcional, pero cálida, llena de vida, alegre y equilibrada entre los cinco elementos. Sobre este tema, para el feng shui és vital que el elemento agua y el elemento fuego no estén cerca.

Lo ideal sería tener los elementos de agua y fuego en zonas diferentes: 

  • Elementos agua: fregadero, frigorífico y lavavajillas juntos a un lado.
  • Elementos fuego: Fuegos, horno, microondas juntos en otra zona.

Deben mantener una cierta distancia. ¡Pero nunca enfrentados! El enfrentamiento entre el Yin y el Yang puede generar disputas entre los miembros de la familia.

No está de más que entre ellos pongas un mueble de madera o una planta para dividir las dos zonas. El elemento madera armoniza tanto con el fuego como con el agua. 

La puerta no debería estar nunca de espaldas a la zona de cocción, sino de lado. Nos faltaría seguridad, soporte y tranquilidad a la hora de cocinar.

Si eres aficionado al feng shui, habrás leído alguna vez que para suplir el hecho de que la persona que cocina quede de espaldas a la puerta de entrada, se “soluciona” colocando un espejo delante de los fogones para que pueda desaparezca esa sensación de falta de seguridad.

Sin embargo, desde el punto de vista del Feng Shui clásico, esto no solo no tiene sentido sino que es contraproducente. Los espejos son elemento agua y no deberías juntarlos nunca con los fogones. 

Es mucho mejor que soluciones este problema simplemente cerrando la puerta cada vez que estés cocinando con los fogones. Las soluciones sencillas siempre suelen ser las más eficaces.

Y esto aplicada para casi todo.

 

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

Debería llegar luz natural directa a la zona de preparación de los alimentos y de cocción. Y las luces artificiales deberían permitir ver cada rincón, de manera que no quede ninguna zona a oscuras.

La cocina pues, debe estar bien iluminada pero también bien ventilada. Es bueno colocar una ventana sobre el fregadero, pero no sobre los fogones. Piensa que el viento tanto puede apagar el fuego como avivarlo. Además, tener el fuego debajo de una ventana se asocia a atraer las dificultades financieras, enfermedades, operaciones y demandas legales. 

 

COLORES Y MATERIALES ACONSEJADOS

Los colores que más armonizan con la cocina son el blanco (¡sin exceso de él!), amarillos y anaranjados. Estos estimulan el apetito y armonizan con el elemento fuego. El rojo también armoniza con el elemento fuego, pero no abuses de él puesto que genera ansiedad.

Los puedes combinar con los colores que se asocian más al elemento tierra y madera: los ocres, el beis, el avellana y los verdes.

En general, el material ideal a utilizar en la cocina es la madera natural. Es el elemento que armoniza tanto con el agua como con el fuego.

 

 

ÚLTIMOS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL DÍA A DÍA

  • Intenta mantener siempre la encimera libre de aparatos y electrodomésticos. Comprueba tú mismo qué estado anímico te produce cuando vas a cocinar una encimera libre y despejada y una llena de aparatos…
  • Rotar cada día el uso de los fuegos de la cocina. Mantenlos siempre limpios. Los fuegos sucios se asocian a tener problemas financieros. 
  • Desecha todo lo que esté roto o que no se use. Son objetos que debilitan el Chi y atraen dificultades. Así que, es hora de sustituir sartenes y utensilios como platos y vasos que estén rotos, descascarillados o desgastados. 
  • La zona de la despensa debe ser abundante y estar siempre llena de alimentos en buen estado. Deshazte de los caducados. 

distribucion cocina feng shui

 

 


 

Lo mejor para poder aplicar el Feng Shui es planearlo y estudiarlo antes de construir la casa. De esta manera se pueden ubicar las habitaciones lo mejor posible para cada habitante. 

Lamentablemente, esto ocurre muy pocas veces y lo que hay que hacer es adaptarse al hogar que vivimos.

El feng shui te ayudará a armonizarte lo mejor posible con la casa que has escogido o que te ha tocado vivir. Si te sientes perdido en este tema, puedes pedirme ayuda.

Respecto a tu cocina, cuéntame en los comentarios qué problema te encuentras y veré cómo puedo ayudarte.

Entender los Campos Eléctricos Naturales [Guía fácil]

En anteriores posts te he explicado que existen tanto radiaciones artificiales (las cuáles entendemos mejor porque son generadas por aparatos creados por el ser humano), como radiaciones naturales.

Relacionado con estos temas puedes consultar estos otros posts anteriores:

En cuanto a las radiaciones artificiales:

 

En cuanto a las radiaciones naturales:

 

Básicamente, los Campos Electromagnéticos (CEM) naturales se originan a causa de:

  1. Campo eléctrico natural de la Tierra
  2. Campo magnético terrestre
  3. Radiaciones procedentes del espacio

Son temas complejos, así que iré poco a poco y en este primer post sobre este tema me centraré en:

 

LOS CAMPOS  ELÉCTRICOS NATURALES DE LA TIERRA

En toda la superficie terrestre existe una electricidad ambiental que fluctúa. Es el resultado de procesos variados y complejos como la radiación cósmica, la radiación solar y los factores meteorológicos.

Esta electricidad de la sueperficie terrestre varia según:

  • Los diferentes suelos
  • La vegetación
  • Las edificaciones
  • El uso y el transporte de la electridad artificial

 

Para proseguir, repasemos un poco antes las capas de la atmósfera:

capas atmosfera

 

Por norma general se establece que:

  • La corteza terrestre suele estar cargada negativamente y es muy conductora
  • La estratosfera (hasta unos 50 km) es semiconductora
  • La ionosfera o termosfera (a partir de los 80 Km) vuelve a ser muy conductora y está cargada positivamente. Puesto que es una capa de la atmósfera con alta conductividad, es donde se realizan las transmisiones de radio y televisión.

 

La diferencia de potencial entre la Tierra y la ionosfera es de entre los 300.000 y los 400.000 voltios. Esta diferencia de potencial a nivel del suelo suele traducirse de entre unos 130/250 voltios/metro (V/m).

Eso sí, con un tiempo climatológico calmado.

Esto, a nivel del cuerpo humano, no nos afecta y nuestro cuerpo se mantiene en equilibrio. Nuestro organismo está permanentemente recorrido por una corriente eléctrica con una diferencia de potencia de 170 a 220 voltios.

 

 

ALTERACIONES DEL CAMPO ELÉCTRICO

La clave de tu correcto funcionamiento orgánico, celular, circulatorio, bacteriano… está en el equilibrio iónico (entre carga positiva y negativa). Muchos de nuestros procesos orgánicos dependen de las cargas eléctricas.

 

La clave de tu correcto funcionamiento orgánico, celular, circulatorio, bacteriano… está en el equilibrio iónico (entre carga positiva y negativa). Clic para tuitear

 

Hago un pequeño recordatorio:

Los iones son átomos o moléculas cargadas eléctricamente (+) (-).

Los iones negativos (aniones) abundan en la naturaleza, cerca del mar, después de la lluvia,… Y nos afectan muy positivamente.

Los iones positivos (cationes) nos afectan negativamente y son los que más abundan en las ciudades.

 

El campo eléctrico fluctuante puede verse alterado por diversas razones.

Vamos a ver 8:

 

#1. Condiciones atmosféricas

 

campos eléctricos naturales - geobiología

 

 

Como la presencia de nubes de tormenta.

La diferencia de potencial puede llegar a varios miles de voltios durante las bajas presiones atmosféricas o en estado de pre-tormenta.

¿A caso no te has sentido diferente antes de una tormenta fuerte?

Normalmente la gente se suele sentir más agresiva e irritable. En mi caso, a mi me suele doler la cabeza.

Estas tormentas eléctricas tienen lugar continuamente en todo el planeta. Se registran unas 45.000 diarias.

Lo mismo ocurre con las bajas presiones atmosféricas. ¿O no has sentido nunca pesadez, fatiga y malestar bajo un sol plomizo y aplastante? Estos días de baja presión atmosférica son los que normalmente preceden a las tormentas.

 

¿Qué causa estos síntomas?:

La atmósfera se carga de iones positivos a causa del exceso de radiación solar o por la presencia de nubes tormentosas. Pasada la tormenta el equilibrio iónico se restaura y el aire queda cargado negativamente. Es cuando experimentamos una sensación de relajación.

Probablemente de ahí viene la expresión de “Después de la tormenta siempre viene la calma”.

 

 

#2. Vientos de componente terrestre

Ciertos tipos de viento cálidos y secos suelen producir una gran concentración de iones positivos. Los que suelen tener mala fama por “trastornar” a los habitantes del lugar, como: el siroco, el levante, la tramontana, el sharaw…

 

#3. Edificios con estructura metálica

Los edificios con excesivo metal tienden a que sus ocupantes padezcan de más enfermedades. En estos tipos de edificios, hay que procurar que la estructura está bien derivada a tierra.

 

#4. Fases lunares

Esto ya es sabido desde la antigüedad. Hay ciertos días del mes donde se registran más agresiones y muertes violentas.
Cuando la luna se encuentra a menor distancia de la Tierra, ésta ejerce una atracción mayor sobre las capas superiores de la atmósfera, donde hay una gran concentración de iones (producto de las radiaciones cósmicas).

 

#5. Fibras y materiales sintéticos

Suelen cargarse y producir la conocida electricidad estática, lo que aumenta la concentración de iones positivos a nivel superficial de la piel.

 

#6. Contaminación urbana

Puede reducir casi a cero la ionización del aire, haciéndolo prácticamente irrespirable.

 

#7. Las corrientes telúricas

En la vertical de las venas de agua subterráneas, en las fallas geológicas y, en general, en zonas geopatógenas, la ionización positiva es muy superior a la negativa.

 

#8. La radiactividad natural

Recuerda lo que te expliqué del gas radón en este post.

 

 

A todas estas causas, hay que añadir todo lo que en las casas podemos encontrar fácilmente y que también producen desequilibrios iónicos:

  • locales llenos de gente,
  • ventilación deficiente,
  • uso masivo del aire acondicionado,
  • la calefacción,
  • el aire contaminado,
  • el tabaco,
  • TV y otros aparatos electrónicos

 

Todo esto vicia el aire y reduce alarmantemente la concentración de iones de carga negativa (los que son positivos para nuestra salud).

 

El aire viciado reduce alarmantemente la concentración de iones de carga negativa (los que son positivos para nuestra salud). Clic para tuitear

 

 

Respuestas orgánicas al exceso de exposición a iones positivos

Entre los muchos trastornos orgánicos, los investigadores relacionan la exposición a elevados niveles de iones positivos con:

  • Ansiedad
  • Tensión
  • Irritabilidad
  • Nerviosismo
  • Depresión
  • Insomnio
  • Dolores en la zona coronaria
  • Ahogos
  • Dolores de cabez
  • Acumulación de líquidos
  • Trastornos cardiovasculares y urinarios
  • Alergias
  • Vértigo
  • Congestión de las mucosas nasales y bucofaríngeas
  • Inflamaciones oculares
  • Incremento en la producción de serotonina (hormona del estrés). El organismo se ve saturado de radicales libres a causa del exceso de iones positivos que provienen del exterior y desencadena esta respuesta glandular para contrarrestar el bloqueo y la apatía química. Actúa de vasoconstrictor y causa una estimulación del organismo, pero a la larga lo envenena. Además, actúa sobre el centro de control del carácter y las sensaciones y puede causar alteraciones del comportamiento.
  • Estimulación de la producción de adrenalina, noradrenalina y otras substancias productoras de energía. En un primer estadio, esto provoca una mayor estimulación del cuerpo y un estado de euforia. Pero este estado sostenido provoca agotamiento.

En general, todos los efectos aparecen a la larga, cuando los sistemas de defensa se han agotado. Y, lamentablemente son síntomas generales que se suelen asociar fácilmente a otras causas y dolencias.

 

 

MEDIDAS PREVENTIVAS

Es obvio que contra el clima, el sol y la Tierra no podemos luchar. Pero sí podemos hacer algo para mitigar los efectos de las alteraciones de los campos eléctricos.

Por ejemplo:

  • Construcción con materiales no aislantes
    Los rayos normalmente descargan en las zonas con mayor ionización positiva, como edificios metálicos y terminados en punta. Si es un edificio que abunda el material metálico, es importante que esté bien conectando a tierra para que pueda descargarse.

 

  • Realizar estudios geobiológicos de nuestra casa
    Otra de las zonas con mayor ionización positiva son las áreas con geopatías: corrientes de agua subterránea, fallas, fisuras, … Por eso es importante realizar estudios Geobiológicos antes de construir tu casa y evitar que esté dentro de una de estas zonas geopatógenas.

 

  • Vestir con materiales no aislantes
    Los tejidos sintéticos producen la electricidad estática. Esto provoca estados de nerviosismo y estrés.

 

  • Caminar descalzos, bañarnos en el mar (o con agua y sal)
    Si no estás conectado a tierra a causa del aislamiento producido por las suelas de tus zapatos (plástico, goma…) o por el asfalto de la calle; se produce tensión eléctrica en la superficie de tu cuerpo. Si además vistes con materiales no aislantes, esta tensión se agrava.
    Si estás conectado a tierra, esta tensión resulta nula. Esto se consigue: descalzándote, andar sobre hierba mojada, o llevando suelas conductoras (cuero, cáñamo…).

 

  • Uso de ionizadores
    Se suelen recomendar a personas con asma y alergias. Pero hay dudas sobre su efectividad. De hecho, en muchos países se han prohibido puesto que algunos estudios demostraron que el ozono que producían generaban un efecto tóxico y dañino. Actualmente pueden utilizarse sin riesgo siempre y cuando funcionen por la noche como desinfectantes en oficinas, gimnasios, locales públicos… Sugiero, eso sí, marcas de prestigio y reconocidas, aunque sean un poco más caras.

 

 


Continuará…

No es fácil utilizar un lenguaje llano para explicar procesos complejos como son los Campos Electromagnéticos naturales. Me he esforzado para hacerlo lo más entendible posible, pero si crees que hay algún punto que no ha quedado bien explicado del todo, por favor, escríbelo en los comentarios y lo solventaré.

¡Gracias por tu ayuda!

 

Seguiré en un próximo post hablando del campo magnético terrestre y de las radiaciones cósmicas.

 

 

 

14 motivos por los que nuestra casa nos enferma

¿Te sientes a gusto en casa? 

¿Sientes tensión, ansiedad o algún malestar que te cuesta definir cuando permaneces mucho tiempo en alguna habitación?

¿Descansas bien por la noche? 

Es posible que hayas terminado por normalizar estas molestias y que ya formen parte de tu día a día, pero lo normal es sentirse bien y tener sueños reparadores que te aporten buena energía para afrontar cada nuevo día. 

En nuestras manos está el poder disfrutar de cada nuevo día. Reduce el estrés, revisa cuántas horas trabajas (y dónde), mejora la calidad de tu casa y mejorará tu salud. Te cambiará a una actitud optimista que te ayudará a disfrutar de la vida al máximo.

Mejora la calidad de tu casa y mejorará tu salud. Te cambiará a una actitud optimista que te ayudará a disfrutar de la vida al máximo. Clic para tuitear

La vida es demasiado corta y tenemos que encontrar cómo vivirla plenamente.

En este blog, que nace con este post, te iré dando pautas para que tú mismo sepas detectar qué factores hay en tu hogar que condicionan tu salud.

Es el primer paso para luego saber aplicar las soluciones correctas.

Empieza revisando en tu casa estos 14 puntos:

#1. Radiaciones electromagnéticas


Pueden llegar tanto de fuera de nuestra casa (una línea de alta tensión cercana, las antenas de radio y TV, antenas de telefonía móvil…), como de dentro de ella (transformadores, instalaciones eléctricas incorrectas, electrodomésticos…).

 

Pero, ¿Como sé si me están afectando?

Pues a las radiaciones electromagnéticas se las relaciona con estas afectaciones:

  • Nerviosismo
  • Irritabilidad
  • Malhumor
  • Leucemia
  • Tumores cerebrales

Hay evidencias científicas de los riesgos de los campos electromagnéticos artificiales, pero los medios de comunicación, los gobiernos y la industria los siguen ignorando.

Así pues, y a falta de estudios concluyentes y legislación al respecto, lo mejor que puedes hacer es aplicar el principio de precaución. Identificar en qué lugares de tu casa tienes más contaminación electromagnética para así evitarla y ponerle solución.

Tengo previsto dedicarle varios posts a la contaminación electromagnética y a las muchas soluciones que podemos aplicar. Pero si te interesa indagar más sobre este tema, te recomiendo esta entrevista al Dr. Olle Johansson, dónde explica los estudios científicos llevados a cabo y los resultados que se encontraron.

#2. Redes geomagnéticas y alteraciones geofísicas


Son factores naturales que estudia la Geobiología. Biológicamente los seres vivos estamos adaptados a este gran medio electro-magnético.

¿Qué debes tener en cuenta para tu salud geoambiental?:

  • Las alteraciones geofísicas: como las fallas geológicas, las fracturas del terreno, zonas de contacto entre diferentes tipos de materiales y las corrientes de agua subterránea. Pueden provocar alteraciones electromagnéticas y cambios en los niveles de radiación ambiental en la vertical de estos fenómenos.
  • Redes geomagnéticas: líneas Hartmann (que conforman una red orientada norte-sur y este-oeste creando celdas de 2 por 2,5 metros aproximadamente) y las líneas Curry (que conforman una red diagonal orientada noreste-suroeste y sureste-noroeste, cada 8 metros aproximadamente).

Puede ser que nunca hayas oído a hablar de todo esto, sin embargo se vienen investigando ya desde hace un siglo. Son como muros invisibles que se elevan en vertical y atraviesan viviendas y losas de hormigón armado.

En caso de exposición continuada y repetitiva, pueden afectar a tu equilibrio neurovegetativo.

#3. Cruces geomagnéticos


Alguna red geomagnética por si sola, como la red Hartmann, no es muy agresiva; pero sí se vuelven un punto geopático allí dónde se entrecruzan entre ellas, con otras redes (como la red Curry) o con alteraciones geofísicas (fallas, corrientes de agua subterráneas…). 

En estos cruces se forman nudos geopatógenos que, esencialmente, son intensificaciones de líneas magnéticas.

Hoy en día, debido a la especulación y a la falta de terrenos, se edifica en cualquier parte. Así pues, donde antiguamente se consideraba una zona inadecuada, actualmente se construye. 

Lo que debemos evitar, pues, es dormir o pasar muchas horas en uno de estos puntos de tensión geopática. Cuando la exposición a este tipo de influencia resulta prolongada y repetitiva podemos desarrollar problemas de salud.

Según el Dr. Hartmann, la exposición a una zona activa es responsable del 60% de las enfermedades y del 80% de los casos de cáncer.

Además, se relacionan los nudos geopáticos con trastornos como: 

  • Cansancio
  • Insomnio
  • Migrañas
  • Palpitaciones
  • Nerviosismo

#4. Materiales usados en la construcción


Algunos materiales usados en la construcción contienen sustancias químicas altamente tóxicas, además que tienen la capacidad de amplificar las radiaciones nocivas de las geopatías preexistentes en aquel lugar. 

A tener en cuenta:

  • Suelos de hormigón: no respiran y no dispersan la tensión geopática. En cambio, los suelos  de madera, como en las casas antiguas, sí lo hacen.
  • Placas de yeso fabricadas con fosfogisgina (un subproducto de un proceso de tratamiento del fosfato que ha sido ampliamente usado en la fabricación de bloques huecos de hormigón, fieltro y placas de yeso). Producen emisiones más radioactivas incluso que el yeso natural al cual está reemplazando este material.
  • Paredes con cámara de aire: disminuyen la capacidad de respirar del edificio. Además, algunas espumas que se introducen en estas cámaras, despiden pequeñas cantidades de formaldehído.
  • La estructura metálica: como la que lleva el doble acristalamiento, ayuda a conducir la radiación.
  • La madera estructural: se trata con insecticidas y venenos de alta concentración.
  • Suelos de madera aglomerada: emiten formaldehído y otras sustancias químicas.

#5. Radiaciones químicas naturales


Como es el gas radón. Es una radiación natural que procede de los materiales del terreno. Una sustancia altamente cancerígena, muy relacionado con el cáncer de pulmón.

¿Qué puedes hacer para evitar las concentraciones de gas radón?:

  • Mantener los garajes y sótanos secos y bien ventilados.
  • Impermeabilizar paredes
  • Sellar correctamente los desagües
  • Tener una buena y frecuente ventilación de la casa, sobre todo los espacios que están más cerca del suelo
  • Instalar sistemas de ventilación específicos en los sótanos

#6. Orientación de la casa


La correcta orientación de una casa cumple muchas funciones, como es el aprovechamiento de la radiación solar, la protección del frío y de los vientos dominantes, el ahorro energético y el mayor confort térmico y lumínico sin gastos adicionales.

Pero tenemos que tener en cuenta la orientación a la hora de distribuir las habitaciones, puesto que podemos tener alguna habitación sobrecalentada y otras donde nunca tendrán sol.

Además, ten en cuenta también que si ubicas tu despacho en una habitación con excesiva iluminación, ésta genera reflejos en las pantallas de los ordenadores. Lo que se relaciona con problemas de visión y dolores de cabeza.

#7. Industrias contaminantes cercanas


Así como también vertederos, calles ruidosas, carreteras con mucho tráfico, líneas férreas, aeropuertos…

Ya no solo por la contaminación acústica que, sin duda, afectará a la calidad de tu descanso; sino también por la cantidad de productos químicos que se usan. 

Si vives en el campo tampoco estás libre de estos contaminantes ya que se usan pesticidas para fumigar y son una combinación de bromo, flúor y cloro que afectan directamente a tu sistema nervioso. 

#8.Tóxicos en muebles, textiles y aparatos electrónicos


Lamentablemente, la lista de tóxicos químicos que podemos encontrar en una casa es larga, pero para empezar te puedo nombrar:

  • Bromo
  • Flúor
  • Cloro
  • Retardantes de llama

La mayoría de estos tóxicos, y sus derivados, han sido usados masivamente en los transformadores eléctricos, plásticos, pinturas, pegamentos, televisores, teléfonos móviles, ordenadores, algunos colchones, sofás, cojines y gomaespumas. 

Algunos ya están prohibidos desde hace décadas, pero son tan persistentes que hoy en día aún los encontramos y han terminado en la cadena alimentaria. 

Estos tóxicos se han relacionado con:

  • Déficit de atención, autismo e hiperactividad en niños
  • Hipertiroidismo
  • Afectación en el desarrollo neurológico
  • Afectación a la fertilidad

¿No te has preguntado por qué cada vez hay más niños con déficit de atención, hiperactividad o autismo?

Incluso se han encontrado estos síntomas en los animales de compañía.

Aunque los científicos ya han levantado la voz de alarma, cuesta que los gobiernos lleven a cabo leyes reguladoras al respecto. 

Si quieres profundizar más este tema, te recomiendo este buen documental de Documentos TV sobre “Cerebros en peligro“.

#9. Químicos en productos de limpieza y cosmética


Si vives en una ciudad, también puedes tener pesticidas (con bromo, flúor y cloro) en casa: en los aerosoles que usas para eliminar cucarachas. Los pisos están contaminados y, por lo tanto, también lo estamos nosotros.

Pero ¿cómo entran las moléculas químicas en nuestro cuerpo?

Pues a través del maquillaje, los cosméticos, los jabones antibacterianos, los detergentes, el agua embotellada, los revestimientos antiadhesivos (que podemos encontrar en muchas sartenes), plásticos, envoltorios…

Mientras no llega una regulación al respecto,  mejor que en tu hogar prescindas de:

  • Perfluorados
  • Bisfenol A
  • Aftalatos
  • Triclosan
  • Pesticidas
  • Retardantes de llama

Ahora tocará ir al supermercado también a leer las etiquetas de los envases de los productos químicos…

#10. Mala ventilación


En las últimas décadas hemos visto como se han ido poniendo de moda edificaciones de diseño moderno y acristalado que no permiten que se abran las ventanas. Son edificios herméticos con sistemas centralizados de ventilación. El aire, pues, circula constantemente a través de conductos que se cargan de partículas nocivas para nuestra salud y bienestar.

En estos edificios se da lo que se conoce como el síndrome del edificio enfermo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como el conjunto de molestias y enfermedades originadas por la contaminación del aire en espacios cerrados.

Los síntomas son extensos y variados:

  • Irritación de nariz y/o ojos
  • Congestión
  • Tos
  • Cansancio
  • Dolor de garganta (sequedad, inflamación)
  • Alergias
  • Dermatitis
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga mental
  • Dificultad de concentración
  • Somnolencia

#11. Gérmenes y hongos


¿Revisas el aire acondicionado y los humidificadores? Pueden ser un nido de gérmenes patógenos.

Y no sólo eso, si además tienes humedad y una incorrecta ventilación, pueden proliferar el moho (hongos) y malos olores.

¿Cómo sé si tengo hongos en casa?

Lo sabrás si en tu casa aparecen manchas negras en las esquinas, en armarios o alrededor de ventanas.

Además, si tienes dificultad para calentar la casa y sensación de mucha humedad en el ambiente es posible que se trate de hongos provocados por una ventilación inadecuada. 

Estos hongos pueden traer problemas respiratorios y enfermedades crónicas como:

  • Asmas
  • Alergias 
  • Enfermedades respiratorias
  • Debilitación del sistema inmunológico
  • Dermatitis atópica
  • Congestión nasal
  • Irritación en los ojos o en la piel
  • Sensación de malestar
  • Cansancio
  • Dificultad al respirar
  • Pies fríos
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos

Si crees que puedes tener la casa afectada por moho y humedad excesiva, no olvides mencionarlo a tu médico ya que le ayudará en su diagnóstico.

Para saberlo todo sobre los hongos y humedades, consulta: “Moho y humedades en casa. Trucos para prevenirlo y eliminarlo fácilmente“.

 

#12. Una decoración inadecuada


¿Cómo?

¿La decoración me puede enfermar?

Seguro que te ha sorprendido… ¡Pero así es! El aspecto de tu casa y de cómo la organices muestra tu salud física y tu bienestar emocional y espiritual.

El aspecto de tu casa y de cómo la organices muestra tu salud física y tu bienestar emocional y espiritual. Clic para tuitear

¿Cómo es eso posible?

La acumulación de bienes y objetos nunca ha sido positiva.

Seguro que le dedicaste mucho tiempo a escoger el color de la pintura, los muebles a juego y acorde con la paleta de colores para que todo quede armonioso… ¿Por qué luego lo llenas de objetos si no se ve ni el mueble que había debajo de todo este montón de libros, pantallas, estatuitas, cables y fotos?

Todo el equilibrio se pierde. 

El espacio acaba pareciendo mucho más pequeño de lo que era y hace que vivas apretado cuando no tiene porqué ser así. Lo que transmite esa habitación es pesadez y lentitud y nuestra energía personal se viene abajo al pensar en todo el trabajo que tenemos ahí para poner orden.

La acumulación y desorden también propician el aire viciado, el polvo y los ácaros. Encapotan la mente, nos falta claridad, dificultan la concentración y la toma de decisiones.

A parte del estrés que significa encontrar algo con prisas a último momento para encontrar aquel documento importante que tienes que entregar en cinco minutos… ¡Y ya llegas tarde!

El Feng Shui no se equivoca cuando nos habla de reducir este estrés ambiental.

El Feng Shui es entender cómo estas relacionado e influenciado por los ambientes en los que vives y trabajas. Ajustar el flujo de energía de nuestra casa y nuestro entorno puede ayudarnos a conseguir una vida más sana.

Ajustar el flujo de energía de nuestra casa y nuestro entorno puede ayudarnos a conseguir una vida más sana. Clic para tuitear

 


Además de todo esto, no olvides el tema de los tóxicos químicos que ya te he comentado

Claro, los materiales sintéticos con los que están hechos muchos de los elementos de decoración pueden desprender sustancias químicas nocivas que a la larga producen:

  • Dolores de cabeza
  • Depresión leve
  • Falta de concentración
  • Asma
  • Enfisema
  • Trastornos nerviosos
  • Dermatitis
  • Cansancio
  • Decaimiento

No ponen en riesgo tu vida, pero si tu calidad de vida y bienestar.

También ten en cuenta que estas dolencias se suelen atribuir al envejecimiento natural de la persona y son difíciles de asignar a la exposición prolongada a este tipo de sustancias (excepto los síntomas cutáneos y respiratorios) que vamos acumulando a lo largo de los años. 

#13. Pinturas, barnices, tintes, disolventes… 


Y sigo con más tóxicos químicos… Pero realmente la lista es alarmante.

Los ingredientes tóxicos que incluyen muchos de estos productos son:

  • Formaldehído
  • Tolueno 
  • Xyleno
  • Queroseno
  • Amoníaco
  • Plásticos 
  • Etanol

Desprenden compuestos orgánicos volátiles (COV) en el ambiente y son causantes de dolores de cabeza, fatiga crónica, problemas visuales y respiratorios, irritabilidad, cambios de humor, mareos y náuseas, problemas de criterio y coordinación y dolor de articulaciones y músculos. 

#14. Mala iluminación


Es mejor que busques la calidad de la luz antes que la cantidad.

5 tipos de iluminación artificial que puedes encontrar

  1. Bombillas incandescentes convencionales: producen campos electromagnéticos muy reducidos e iluminan al instante sin parpadeos y con un brillo cálido y limpio. Serían la opción ideal, pero su consumo energético es elevado en comparación con otras alternativas modernas y se consideran poco eficientes. ¿Alguien las usa hoy en día?
  2. Fluorescentes: son los más populares en las oficinas, lugares de trabajo, cocinas, trasteros y sótanos. Pero su luz produce un parpadeo (imperceptible) y muchos iones positivos que provocan irritabilidad, fatiga, tensión ocular y dolor de cabeza. Se han asociado al aumento de casos de cataratas, melanoma, alergias, alteración del déficit de atención, hiperactividad y a la mayor incidencia de abortos. Podemos reducir bastante las molestias que ocasionan con un balasto electrónico, ya que así no producen parpadeos y emiten mucha menos contaminación electromagnética (CEM).
  3. Luces halógenas: el transformador que usan produce altos campos electromagnéticos. Es importante que, si ya tienes estas luces en casa, estén situadas lejos de las zonas de descanso.
  4. Bombillas de bajo consumo: se nos presentaron como la solución para ahorrar dinero en la factura de la luz y que emitían menos CO2 a la atmósfera. Pero resulta que consumen más CO2 en su fabricación ya que tiene componentes de cristal, plástico, metal, electrónicos y… mercurio! Así que ten mucho cuidado si se te rompe alguna. Además, emiten radiaciones electromagnéticas que superan los límites.
  5. Bombillas LED: suponen una gran mejora por lo que respecta a radiaciones electromagnéticas y a gasto energético (y económico), pero hay algunas mediciones, todavía no concluyentes, que informan de problemas con su frecuencia de luz. Veremos estudios que vayan surgiendo respecto a este tema.

¿Qué debes hacer ante tal panorama?


Hoy día se hace prácticamente imposible protegerse de la gran variedad de radiaciones y tóxicos a los que estamos expuestos continuamente en nuestra casa y que afectan a nuestro organismo. 

Sin embargo, por lo menos deberías investigar si en tu lugar de trabajo y en tu dormitorio, donde pasas la mayor parte del tiempo, existen este tipo de radiaciones perjudiciales y ponerles solución. No te preocupes, te ayudaré a ello.

¿Has llegado hasta el final de este post?

¡Felicidades, son casi 3.000 palabras!

Este post es simplemente una declaración de intenciones de lo que voy a mostrar en mi blog. Quiero hacer un blog de calidad, con artículos realmente interesantes y útiles.

No quiero hacer el típico blog post-it con una imagen y poco texto. Creo que el número de palabras que empleo en cada post y el hecho de que aquí no encontrarás publicidad, son señales importantes de la estima, dedicación, honestidad y cariño que ofrezco. 

Estoy en el inicio de la creación del blog, por eso por ahora serán posts genéricos, pero tengo la intención de ir especializando el contenido poco a poco.

Es un proyecto muy personal, en el que creo profundamente y que me ilusiona compartir con vosotros las experiencias que me irán surgiendo día a día.

Post a post, te iré ampliando cada uno de estos apartados que he ido investigando durante varios años. Procuraré darte trucos para que tú mismo aprendas a poner soluciones y a conseguir un ambiente lo más saludable posible en tu hogar. Me daré por satisfecha si encuentras la solución a tus problemas y vuelves a encontrar la energía y la alegría de vivir.

¿Me ayudas a dar los primeros pasos?

¿Qué puntos de los que he expuesto en este primer post te preocupan más?

¿Cuál de estos problemas que tenemos en los hogares te afecta más o crees que afecta en general a más personas?

Explícame en los comentarios cuál es tu caso, qué te preocupa y veré en qué te puedo ayudar.